Álvaro acaba de terminar el rodaje de La Manzana de Oro de Jaime Chávarri, junto a Adrián Lastra y Marta Nieto, basada en una novela de Fernando Aramburu. Antes de eso ha grabado para televisión Los pacientes del doctor García o Servir y proteger. En este momento está retomando los ensayos de una pieza estrenada en el festival internacional de Almagro, Las bizarrías de Belisa. Poco antes de la pandemia estrenó Dies Irae, primero en Birmingham y luego en Conde Duque, como parte de la compañía italiana Sotterraneo, ganadora del UBU (el Max italiano). También trabajó en Los intocables de ...
Álvaro acaba de terminar el rodaje de La Manzana de Oro de Jaime Chávarri, junto a Adrián Lastra y Marta Nieto, basada en una novela de Fernando Aramburu. Antes de eso ha grabado para televisión Los pacientes del doctor García o Servir y proteger. En este momento está retomando los ensayos de una pieza estrenada en el festival internacional de Almagro, Las bizarrías de Belisa. Poco antes de la pandemia estrenó Dies Irae, primero en Birmingham y luego en Conde Duque, como parte de la compañía italiana Sotterraneo, ganadora del UBU (el Max italiano). También trabajó en Los intocables de Eliot Ness, la primera experiencia de teatro inmersivo en España, dirigida por Rubén Cano; o el cortometraje Paradojas en el día a día de un banco de peces, de Manuel Manrique. Además participó en el spot Envidia, de Tapsa y Y&R, ganador de dos leones en Cannes, y dirigió la pieza La psicoloca, de Pilar González España. Respecto a su educación actoral, se la debe al Laboratorio de Teatro William Layton, a la compañía internacional Residui Teatro y al Espacio Guindalera. Además se ha formado con Vicente Fuentes, Jesús Esperanza, Fabio Mangolini, Mar Navarro y Gabriel Chamé, por nombrar solo algunos. Su mayor destreza es el manejo de idiomas. Habla italiano al nivel de un nativo. Y de forma bilingüe inglés, francés y portugués. Respecto al euskera, este pamplonés ha alcanzado un nivel avanzado. En el trabajo de voz es especialista en usar el español con acentos extranjeros, especialmente el italiano, el francés y el inglés estadounidense.